El Sitio De Los Zotas
  Independiente de Avellaneda
 

El Club Atlético Independiente (CAI) es un club atlético, deportivo y social[11] de Argentina, y tiene su sede y su estadio en la ciudad de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, al sur de la Ciudad Autonónoma de Buenos Aires. Su origen se encuentra en Monserrat, un histórico barrio de la ciudad de Buenos Aires. Fue fundado oficialmente el 1 de enero de 1905 (aunque la institución ya estaba formada desde el 4 de agosto de 1904) y juega en la primera división de Argentina. Es considerado uno de los cinco grandes del fútbol argentino y se destacan sus 7 Copas Libertadores, que lo confirman como uno de los clubes más laureados de América.

Abarca distintas disciplinas deportivas, pero es más conocido por su principal actividad, el fútbol. Su sede social data de 1936 y se encuentra en la ciudad de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires. Su actual estadio se construyó en 1928 y remodelado totalmente en 2008, es llamado Libertadores de América y está situado en la misma ciudad.

Apodados como "los Diablos Rojos", Independiente ganó 14 campeonatos locales en el profesionalismo, posicionándose tercero entre los clubes de Argentina. Además se consagró 2 veces campeón en el amateurismo.

Es uno de los tres equipos argentinos que siempre ha jugado en la Primera División de Argentina y jamás descendió (los otros son Boca Juniors y River Plate). Desde 1912, cuando el fútbol argentino estaba en la era amateur, pertenece a la primera división, o primera "A". Al comenzar el profesionalismo en 1931 Independiente ya estaba jugando en Primera.

Según todas las encuestas realizadas en Argentina desde hace varias décadas, el Rojo es el tercer club con más simpatizantes en el país.

Independiente es, junto al Real Madrid, el tercer club en el mundo por número de títulos internacionales conquistados reconocidos por la FIFA, cuenta con 15 copas, por detrás de Boca Juniors y el Milan (Ambos con 18). Independiente es el único equipo que ha ganado 7 veces la Copas Libertadores de América, sin haber perdido una sola final de este trofeo. En lo que se refiere a esta competición internacional, fue el primer Campeón de América de Argentina, el primer equipo argentino en salir bicampeón consecutivo, y el único equipo en ganarla 4 veces seguidas (tetracampeón). Ganó también 3 Copas Interamericanas, 2 Supercopas, 1 Recopa y las 2 Copas Intercontinentales de 1973 y 1984, que lo coronaron como "el mejor equipo del mundo", en sus respectivos años.

El clásico rival de Independiente es Racing, con quien juega el clásico de Avellaneda. El resto de los cuatro grandes también son rivales históricos del club Boca Juniors, River Plate, Racing y San Lorenzo y los partidos que disputa con ellos también son considerados como clasicos.

Otra característica del club es que fue la primera institución deportiva en crear establecimientos extradeportivos. Cuenta con un jardín de infantes, una escuela primaria y una escuela secundaria (ver Instalaciones). Se ha firmado un convenio con la Universidad Nacional de Lomas de Zamora para realizar estudios terciarios.

Fundación [editar]

En la esquina de la Avenida Hipólito Yrigoyen y Perú, en la ciudad de Buenos Aires, se encontraba la tienda donde trabajaban los fundadores del club.
Arístides Langone, el primer presidente electo del club (1905), arquero del equipo y el creador de la camiseta roja.

En 1904, los empleados de una tienda ubicada en el barrio porteño de Monserrat, en la esquina de Perú y Victoria -hoy Av. Hipólito Yrigoyen-, habían creado el Maipú F.C.,[13] un club de fútbol. Los empleados más jóvenes de la tienda tenían que pagar la cuota mensual pero sólo les permitían presenciar los encuentros, no participar en ellos.

Por ello se reunieron para tomar una decisión en un bar que quedaba en frente, en diagonal a la tienda sobre Victoria 584 (donde hoy se alza el Palacio del Concejo Deliberante). El joven Fernando Aizpuru era el líder de los jóvenes, y todos estuvieron de acuerdo ante su propuesta de separarse y fundar un nuevo club. Un club más, que todavía se encontraba en formación, quiso incorporarlos pero ellos mantuvieron su decisión. Entonces dieron por creado el Club Independiente,[14] eligiendo ese nombre para expresar su independencia del Maipú Banfield.

Degiorgi fue designado presidente provisorio. El otorgó al club una pequeña habitación en su casa de Montevideo 1585 del barrio de (Recoleta, para que fuera la primer sede del club. Allí se realizaron las primeras reuniones.

Se decidió llamar a la primera asamblea en la cual se estableció que se oficializaría la constitución del club, para el domingo 1 de enero de 1905, en el domicilio del socio Daniel Bevilacqua (Esmeralda 329, 3° piso). El 25 de marzo de 1905 por primera vez se eligió al presidente de la institución, quien sería Arístides Langone. No tenían ni lo indispensable para el funcionamiento de la misma, pero buscaron entre sus familiares y amigos a los nuevos integrantes del club. Ellos hicieron un esfuerzo por hacerlo crecer. Se necesitaban un sello de actas y una pelota de cuero, los consiguieron. Afortunadamente no debieron desembolsar dinero para la compra de los uniformes deportivos, ya que Arístides Langone regaló a la institución los que le pertenecían a su anterior club el cual por entonces ya estaba disuelto, el Plate United F.V.. Este uniforme era de color blanco, y su escudo era una adaptación del que utilizaba el primer campeón de fútbol de la Argentina,[15] el Saint Andrew's F. C.

Tuvieron un primer humilde campo deportivo en Boyacá y Camarones (Flores Norte en 1905, hoy Villa General Mitre). A mediados de 1905 se mudaron a su segundo terreno, que quedaba en Av. San Martín y Donato Álvarez, también en Villa General Mitre. La tercer cancha en la que estuvieron quedaba en el barrio de Palermo. Era un terreno del Colegio Nacional Oeste (hoy Mariano Moreno), en la esquina de Avenida Alvear -hoy Av. del Libertador- y Tagle. Tomaron posesión de él a fines de 1905 y estuvieron allí hasta abril de 1906. En ese predio se levantó, años después, un estadio del Club Atlético River Plate anterior al Estadio Monumental Antonio Vespucio Liberti. La cuarta quedaba en Espinosa y Paysandú (en el barrio de La Paternal; allí estuvieron desde el 27 de mayo de 1906 hasta fines de ese año. Recién a principios de 1907, se radicaron en Avellaneda, en un terreno ubicado en la calle Manuel Ocantos 540). FIN..

Primeros años [editar]

Jugaron su primer partido el domingo 15 de enero de 1905[16] contra Atlanta en la cancha de este club, perdiendo 1 a 0 con gol de Cabred. El siguiente partido, el cual sería el primer empate, fue jugado el 22 de enero de 1905[16] contra Maipo Banfield F.C.,[17] en la cancha de estos (White y Caxaraville, en el barrio de Floresta), e igualando 0 a 0. El club gana su primer partido en toda su historia con un rotundo 11 a 0 contra el Albion, el 7 de mayo de 1905.

Unidos a The Argentine Football Association, fueron autorizados para jugar en la segunda y tercera división del fútbol nacional. La formación de la segunda jugó de forma regular pero la tercera sufrió una catastrófica goleada de Atlanta por 21 a 0.

No obstante, se reorganizaron y jugaron el primer Clásico de Avellaneda de la historia, ganándole el 9 de junio de 1907 a Racing 3 a 2, a pesar de que los hinchas de este club predecían que iban a ganar por un abultado resultado.[cita requerida]

Ese mismo año se mudaron a su quinta cancha, en Avellaneda, construyéndola en la calle Manuel Ocantos 540,[18] en el distrito de La Crucecita. El 10 de mayo de 1908 se presentó el nuevo uniforme, de color rojo, en la primer fecha que jugó la Tercera división de Independiente Football Club, derrotando a Banfield por 9 a 2.[19] Por un lado, se argumenta que fue tomada como inspiración del Nottingham Forest de Inglaterra, cuando este había estado de gira por la Argentina 3 años antes; por otro lado, se argumenta, que adoptaron ese color por la ideología política que tenían muchos de los fundadores de la institución, el socialismo. De cualquier forma, en 1909 el equipo que participaba en Segunda División ganó la Copa Bullrich, el primer trofeo oficial, poseyendo entre sus filas a José Buruca Laforia, ex arquero del multicampeón Alumni.

El 9 de julio de 1911 se mudaron a su sexta cancha, la cual también se encontraba en La Crucecita, más exactamente en Avenida Mitre 1987. Se lo inauguró con una fiesta y un partido ante Estudiantil Porteño, ganando Independiente por 1 a 0 (gol de Amadeo Chiarella).

Ascendió a la Primera División al ser uno de los dos miembros fundadores (junto a GEBA) de la Federación del Fútbol Argentino (FAF). No volvería a descender de ella nunca, al igual que Club Atlético Boca Juniors y Club Atlético River Plate. Al año siguiente casi ganó su primer título en Primera División. Independiente había obtenido el torneo por mejor diferencia de gol a favor, pero hubo acusaciones con respecto a la actitud que había mostrado Argentino de Quilmes, entonces jugó contra Porteño en 1912 en terreno neutral (GEBA) y empató 1 a 1. Debido a los incidentes ocurridos durante el transcurso del mismo, se lo dio por perdido a Independiente, y de esta forma se determinó que Independiente no fuera campeón por primera vez en la Primera División. Sin embargo en este torneo el club tuvo su primer goleador de la historia, Ernesto Colla.

Independiente siguió sumando victorias frente a su clásico rival. La primera fue en 1915 por 2 a 1, pero fue descontada más tarde por la indebida inclusión del jugador Cappeletti,[20] y al finalizar el partido la Asociación Argentina de Football decidió otorgarle la victoria a Racing. La segunda fue en 1917 por 1 a 0, ganando la Copa Competencia Jockey Club y siendo el único equipo ese año en lograr vencer a Racing. Un tercero, también en 1917, fue ganado por Independiente, jugando por el campeonato y cortando el invicto del equipo Académico en la última fecha.

Años '20 [editar]

El estadio de La Crucecita construido en 1910 fue destruido por un incendio en 1923.

El Clásico de Avellaneda era el partido más popular en la Argentina, aún más que el clásico Boca-River, ya que estos clubes participaban en ligas separadas y hasta la llegada del profesionalismo sólo se enfrentaban ocasionalmente.

En esta década Independiente ganó dos títulos de Primera División Amateur: el de 1922 y el de 1926. El de 1922 fue el primer trofeo oficial en la Primera División, y el de 1926 fue ganado de manera invicta. Las figuras del equipo por aquella época eran Manuel Seoane (mayor goleador en la época amateur, mayor goleador absoluto de la época amateur[21] y goleador de los torneos de 1922, 1926 y 1929)y Raimundo Orsi (goleador del torneo de 1924). El campeonato de 1926 fue el que le dio a Independiente el mote de Diablos Rojos ya que fue creado por el periodista Hugo Marini del diario Crítica[22] quien opinaba que la delantera del equipo era "endiablada". Los hinchas aceptaron este mote, ya que ellos también la consideraban así.

Ganó además la primera edición de la Copa Competencia (sucesora de la versión de esta copa que había ganado en 1917) tres veces consecutivas (tricampeón) en 1924, 1925 y 1926; y en 1927 empató con Boca Juniors en dos partidos jugando la final del Campeonato Porteño.

En 1928 se comenzó la construcción de su séptimo y último estadio. Lo hicieron sobre "el pantano de Ohaco" en Avellaneda. Se tuvo que rellenar el lugar, y luego se inició la obra de construcción de la tribuna de cemento, algo increíble para la época, ya que era un material costoso. Se cree que los directivos eligieron el cemento porque a diferencia de la madera (el material de su anterior estadio) era un material no combustible, y por lo tanto, no sufrirían otro incendio. El 4 de marzo de 1928 se lo fundó, y fue primer estadio de cemento en Latinoamérica y segundo en el mundo, conocido popular y periodísticamente como "La Doble Visera", y desde el 2005 oficialmente como [[Estadio Libertadores de América.[23]

Años '30 [editar]

El delantero paraguayo Arsenio Erico, jugador de Independiente en los años '30 y '40, es el máximo goleador en la historia del fútbol argentino.

Comenzó el profesionalismo en el fútbol argentino en esta década. Los jugadores podían pasar de una institución a otra a cambio de dinero. El primer partido del profesionalismo lo empató 1 a 1 con Argentinos Juniors, mientras que en el partido siguiente obtuvo su primera victoria en esta nueva era ganándole 3 a 1 a Huracán. Finalizando el torneo se jugaría el primer Clásico de Avellaneda del profesionalismo, que terminó siendo ganado por Racing 7 a 4.

El segundo clásico jugado en 1932 fue el primero ganado por Independiente desde el comienzo del profesionalismo, ganando 2 a 0 (aunque La Academia aún dominaba el historial ya que el primer clásico jugado ese año lo había ganado 4 a 1, estableciéndose 2 victorias contra 1 de Independiente, cuando El Rojo había conseguido su primera). Salió 2° en 1932 por dos razones: una trampa de un hincha de River Plate[24] y por los incentivos por parte de los directivos de River para que los jugadores de Quilmes lesionaran gravemente a Seoane y Ravaschino, dos jugadores clave en la estructura de Independiente. Salió 6° en 1933, 2° en 1934 (produciéndose ese año el primer empate con Racing, 1 a 1), 2° en 1935, 5° en 1936 y 2° en 1937. En este año llegó al club Vicente de La Mata, e inmediatamente con su aporte ofensivo el club pudo ganar los primeros títulos desde el comienzo del profesionalismo.

Independiente ganó los torneos de 1938 y 1939, siendo el tercer equipo después de Boca Juniors y River Plate en ganar dos títulos consecutivamente (bicampeón), el primero de los equipos que no juegan el Superclásico, y el cuarto equipo en ganar un título en el profesionalismo, después de estos dos y de San Lorenzo. El delantero paraguayo Arsenio Pastor Erico logró ser el máximo goleador del fútbol argentino al marcar 293 goles para Independiente en torneos oficiales, siendo esta cifra un récord. En efecto, podía concretar alrededor de 40 goles por temporada. El fue además el goleador de los torneos de 1937 (donde alcanzó su mayor número a pesar de no salir campeón), 1938 y 1939.

Independiente también ganó las dos ediciones que pudo disputar de la Copa Rioplatense, o Copa Ricardo Aldao, un enfrentamiento entre el campeón argentino y el uruguayo, donde el ganador se coronaba como "Campeón Rioplatense". Ganó las dos veces contra los que son considerados los dos equipos más grandes de Uruguay: en 1938 contra Club Atlético Peñarol y en 1939 contra el Nacional. Curiosamente, todas las otras veces que Independiente salió campeón, tanto en el amateurismo como en el profesionalismo, esta copa no se disputó (ver artículo).

Con respecto al clásico de Avellaneda, en 1935 Independiente igualó a Racing en el historial, y en 1936 lo superó. El mismo año, La Academia volvería a empatar pero al año siguiente, en 1937, El Rojo se impuso, durando hasta el año 1950 (ver el Clásico de Avellaneda en este mismo artículo).

Años '40 [editar]

Vicente De la Mata, delantero de Independiente de los años '30 y '40, jugando en un partido del Rojo contra River Plate.

En los años '40 alternó entre buenas y malas. Vicente de La Mata se mantuvo en esta década, donde cumplió actuaciones que le valieron la creación del tango "Capote" en su honor.[25] Este tango fue escrito por Manuel "Nolo" López y musicalizado por Juan Sánchez Gorio. Sin embargo, a pesar de la continuación de De La Mata en su equipo, Independiente no ganó una copa hasta 1948.

En 1940 logró varias victorias por goleada (8 a 1 contra Estudiantes de La Plata, 5 a 0 a Vélez Sársfield, 7 a 1 a Boca Juniors, y 7 a 0 a Racing Club, la mayor goleada del equipo rojo en el Clásico de Avellaneda, y la mayor diferencia de gol registrada en este) pero terminó 2°. Debido a que se lesionó el delantero Zorrilla que había participado en la mayoría de las goleadas, en 1941 salió 5°. En el '42 terminó 9°, despidiéndose club Sastre. Independiente salió 6° en 1943, 5° en 1944, 3° en 1945, 6° en 1946, y 3° en 1947, ya sin Erico.

Surgieron varios jugadores de las Inferiores del club, muchos de ellos fueron probados intentando reemplazar a los jugadores que abandoban el club, o se retiraban. Muchos de ellos aparecerían a mayor escala en el año 1948, con la huelga. Un ejemplo de ellos sería Nito Veiga.

El arquero Fernando Bello se retiraría por estos años, pero al poco tiempo sería el Director Técnico del equipo. Además Sastre, el único jugador argentino que posee una estatua en Brasil, dejó Independiente en 1946.

En 1948 Independiente volvió a ganar un título oficial. Comenzó el torneo ganándole 10 a 2 a Rosario Central, hacia la culminación del torneo ganándole heroicamente 4 a 3 a River Plate (al finalizar el Primer Tiempo perdía 3 a 1 pero en el Segundo Tiempo dio vuelta el marcador) y finalizando el certamen ganándole a su eterno rival Racing Club por 1 a 0. Cabe destacar que luego del partido contra River se produjo una huelga de futbolistas, hecho que produjo que la AFA sugiriera que en los partidos remanentes se jugara con futbolistas amateurs. Luego le arrebató la punta a Racing, le ganó a este equipo, y se consagró campeón.

Finalizando la década debutó en la Primera de Independiente un jugador que sería clave para el club en la década siguiente: Ernesto Grillo.

Años '50 [editar]

Esta delantera también le dio varios momentos gratos a Independiente. El mismo año que la Selección derrotó a Inglaterra y a España (1953), Independiente superó 6 a 0 al Real Madrid de Di Stéfano en lo que fue una exitosa gira europea. Sin embargo en el ámbito local no logró ganar ningún título: salió 2° en 1954, 4° en 1955, 7° en 1956, 8° en 1957 y en 1958, y 3° en 1959.

Como consuelo Independiente obtuvo dos récords más: el 15 de agosto de 1954 le ganó 3 a 1 a Boca Juniors (equipo que saldría campeón dejándolo en un segundo puesto); ese día se vendieron 62.000 entradas en Avellaneda, un récord en el profesionalismo. La 17° jornada de aquel campeonato quedó marcada en la historia del fútbol argentino: a pesar de la falta de títulos en el club, la gente seguía alentando al equipo ya que en ocho partidos se vendieron 160.066 entradas, a un promedio de 20.000 por partido; las que sumadas a los socios (que ingresan gratis debido a una promoción que ofrece el club, por la cual se les entrega entradas generales gratuitas), totalizaron una fecha con 300.000 espectadores.

Años '60 [editar]

"Pepé" Santoro, arquero del club en los años '60, DT interino y formador de arqueros juveniles.

Luego de una época sin títulos que se había prolongado desde 1948, Independiente comenzó la década ganando el Campeonato de 1960, con una nueva generación de jugadores.

En 1963 volvió a ganar el título de Primera División. Este campeonato lo ganó con grandes actuaciones, como la goleada 9 a 1 por sobre San Lorenzo el 24 de noviembre de 1963, la mayor goleada registrada entre dos equipos grandes del fútbol argentino.(dato: los jugadores de San Lorenzo permanecieron en la cancha durante todo el encuentro pero decidieron no jugar como protesta hacia el árbitro por un fallo.[3] )

Luis Artime, quien ya había jugado en River, fue goleador del torneo de 1966 y del Nacional de 1967.

En 1967, se consagró Campeón del Campeonato Nacional, torneo que por primera vez se disputaba en la Argentina, incorporando al mismo varios equipos del interior del país. El equipo ganador del Campeonato Nacional de 1967 fue uno de los últimos que utilizaron la formación 2-3-5. La consagración la logró en el clásico de Avellaneda contra Racing, ganando 4 a 0.

En aquel tiempo, Independiente remodeló su estadio, mientras tanto jugó en la cancha de Racing.

A nivel internacional, surge la denominada "mística copera", al comenzar a ganar gran cantidad de títulos internacionales. Uno de sus logros más destacados lo alcanzó en 1964, siendo el primer equipo argentino en ganar la Copa Libertadores, ganándola además de manera invicta y reteniendo este título en 1965. En ambos años jugó además la Copa Intercontinental, siendo el primer club argentino en hacerlo. No la ganó, sin embargo, hasta 1973, ya que las dos veces el Inter italiano lo derrotó.

Entre los hechos destacados de esta década se encuentran mantenerse invicto 37 partidos (segunda racha-récord más larga hasta entonces, y tercera más larga en el día de hoy) y haber vencido en el camino al Santos de Pelé los dos partidos que se reglamentaban por ronda, durante el transcurso de la Copa Libertadores de América de 1964.

Años '70: "La Era Dorada" [editar]

Los diablos rojos ingresando al Estadio Libertadores de América, antes de su remodelación.

Una vez más Independiente comenzó una nueva década ganando un título: el Metropolitano de 1970. Los años '70 y '80 serían la Era Dorada de Independiente por haber logrado gran cantidad de títulos, que le valieron el mote de Rey de Copas en esa época. En la década del '70 cosechó 12: Metropolitanos 1970 y 1971, Nacionales 1977 y 1978, Copas Libertadores 1972, 1973, 1974 y 1975 (único tetracampeón consecutivo de América), Copa Intercontinental 1973, y Copas Interamericanas 1973, 1974 y 1975 (único equipo en ganarla por lo menos dos veces consecutivas, y uno tricampeón de la misma también). El equipo se haría famoso y exitoso gracias a la dupla de ataque Ricardo Bochini-Daniel Bertoni.

Con la obtención del Metropolitano 1971 Independiente superó definitivamente en cantidad de títulos a Racing; con la posterior obtención de la Copa Interamericana en 1973, superó definitivamente en cantidad de títulos internacionales a Racing; el 2 de diciembre de 1973, jugando el Nacional de 1973, Independiente superó definitivamente en cantidad de goles en clásicos a Racing; y en el Metropolitano de 1974 Independiente dio vuelta la estadística del historial del clásico de Avellaneda, ganando por goleada 4 a 1, y ejerciendo su supremacía por sobre Racing hasta el día de hoy, sin interrupciones. (Teniendo en cuenta solo el profesionalismo, ya que solo a nivel nacional ambos tienen 16 títulos).

El 18 de marzo de 1973, por la tercera fecha del Torneo Metropolitano de ese año, el jugador Eduardo Andrés Maglioni entró en el Libro Guinness de los récords al marcarle tres goles consecutivos en menos de un minuto y cincuenta segundos a Gimnasia y Esgrima de La Plata, poco después de que empezara el segundo tiempo en dicho cotejo. Finalmente el Rojo ganaría dicho partido 4 a 0.

La obtención de la Copa Intercontinental le fue esquiva por esos años, ya que además de las dos oportunidades que tuvo para obtenerla en los años '60, también las tuvo en los años 1972, 1973, 1974 y 1975 (los años en que forjó su "tetracampeonato" consecutivo de la Copa Libertadores. En 1972 fue derrotado por el Ajax holandés, en 1974 fue derrotado por el Atlético de Madrid. Y en 1975 tuvo la mala suerte de que la final de la copa intercontinental no se disputó. En el año 1973 pudo ganarla por primera vez en su historia.

La final más recordada de Independiente fue la del Campeonato Nacional de 1977. Jugando el primer partido de dicha final como local, había empatado con Talleres de Córdoba 1 a 1. Como los goles del visitante se consideraban doble, "los tallarines" tenía muchas chances de ser campeones. En el partido jugado en Córdoba, Independiente se puso en ventaja con gol de Outes pero los cordobeses dieron vuelta el marcador del partido con dos polémicos goles, el primero con un penal inexistente y el segundo con la mano. Por protestar el segundo, realizado a 15 minutos del final, el árbitro expulsó a Trossero, Galván y Larrosa. El Rojo quedó entonces con 8 jugadores. Sin embargo una combinación entre Bochini y los recién ingresados Bertoni y Biondi faltando muy pocos minutos para el final, hizo que "El Bocha" marcara un gol que terminó en el empate 2 a 2; dándole a Independiente el título, ya que el resultado global favorecía a Independiente por 5 a 4.

Independiente ganó el Nacional de 1978. Le ganó a Colón de Santa Fe en los cuartos de final, a Talleres de Córdoba en la semifinal, y la final ante River Plate. Empató 0 a 0 en el Monumental, y ganó 2 a 0 en La Doble Visera, con dos goles de Ricardo Bochini.

Años '80 [editar]

Las dos copas Intercontinentales que ganó Independiente.

Con un gran equipo, Independiente fue subcampeón de los Torneos Metropolitano de 1982 y Nacional de 1983.

Manteniendo la base del equipo, finalmente en 1983 se consagraría Campeón del Torneo Metropolitano. En efecto, el 22 de diciembre de ese año, Independiente lo ganaría viviendo un hecho único en la historia del fútbol argentino; Independiente, que estaba primero con diferencia de un punto con respecto a San Lorenzo de Almagro y Ferro Carril Oeste, jugó el último partido del Campeonato Metropolitano contra Racing, que en ese año estaba condenado a la B,[26] ya que había sido sentenciado a esta división 4 días antes, perdiendo 4 a 3.[27] Pero antes de irse a la B, Racing deseaba ganarle a Independiente para impedirle ganar el campeonato, ya que si lo derrotaba, y si San Lorenzo de Almagro o Ferro Carril Oeste ganaba, el que hubiera ganado de estos dos últimos equipos se consagraba campeón. Sin embargo, Independiente ganó ese partido por 2 a 0, y de esta manera se consagró campeón dándose el gusto de dar la vuelta olímpica frente a su eterno rival, ganándole, y despidiéndolo de la Primera División, a la cual volvería en 1985.

En 1984 obtuvo su séptima Copa Libertadores siendo hasta hoy el equipo de América con más trofeos del torneo.

Independiente jugó contra Liverpool en Tokio, Japón, la Copa Intercontinental. Fue la última que disputó, y la única en los años '80. El partido acabó con una victoria para Independiente por 1 a 0 con un gol de Percudani, y así obtenía por segunda vez ese trofeo, coronándose por segunda vez como "mejor equipo del mundo" (ya que ese era el título que obtenía el equipo que ganaba esa copa). Este encuentro fue vivido por los argentinos como una revancha con Inglaterra, ya que estaban muy dolidos por lo que había sucedido en la Guerra de Malvinas.

El último título oficial que obtuvo en esta década fue el de AFA 1988-89. En 1988, Jorge Solari se convirtió en el nuevo DT. Aquel fue el único torneo de la AFA en el que se definía por penales si los partidos terminaban empatados en los 90 minutos.

Años '90 [editar]

Los 90' comenzaron con el retiro de Ricardo Bochini en 1991. Un hombre que perteneció al club en sus 19 años de fútbol profesional, desde 1972 hasta 1991, y obtuvo 8 títulos internacionales, y 4 campeonatos argentinos. Jugó un total de 638 partidos (cifra que sería record), sin contar los cotejos que disputó en torneos internacionales, y se retiró anotando 107 goles (contando los que anotó en partidos internacionales).

Independiente ganó el Clausura 1994, la Supercopa 1994 (derrotando en la final a Boca Juniors), la Recopa 1994 (derrotando a Vélez Sársfield) y la Supercopa 1995. Esta la obtuvo derrotando en la final al Flamengo de Brasil en el estadio Maracaná, siendo el Rojo el primer equipo no brasileño en dar la vuelta olímpica en dicho estadio. La figura que acompañó al club por aquella época era Albeiro el Palomo Usuriaga, delantero colombiano, además de Gustavo López, Sebastián Rambert y Daniel Garnero.

Siglo XXI [editar]

Otras dos placas en conmemoración de los 100 años del club.

Después de 8 años sin ganar títulos importantes, y luego de terminar último en el Clausura 2002; Independiente se coronó campeón del Torneo Apertura 2002. Este equipo, entrenado por Américo Gallego, tenía un plantel integrado entre otras figuras por Gabriel Milito, Federico Insúa, Daniel Montenegro y Andrés Silvera. Ese campeonato es muy recordado por el buen juego del equipo, resultando la delantera más goleadora y la segunda defensa menos vencida. Además, Silvera terminó siendo el goleador del Torneo. Aunque este título quedo sembrado de un manto de duda, ya que Andrés Ducatenzeiler, presidente del club en ese momento, luego dio a entender que el club habia "comprado" el campeonato. Luego quedaria todo solo en esa declaración.

El club tuvo un desmanejo económico durante los años '90. Hoy en día, con una economía saneada, Independiente está terminando de pagar sus deudas económicas.

En el Torneo Apertura 2007, Independiente, con Pedro Troglio como DT, cumplió un papel llamativo. Se mantuvo puntero del campeonato cerca de 13 fechas (más de la mitad del torneo), pero en las últimas fechas no pudo consagrarse campeón. Tras dos torneos intrascendentes, Germán Denis terminó siendo el goleador del Torneo con 18 goles, convirtiéndose en el segundo mayor goleador en los torneos cortos de Argentina, detras de Martín Palermo (Boca Juniors, con 20 tantos). Además, Independiente resultó tercero en la tabla de recaudaciones por venta de entradas del torneo.[28]

Durante la pretemporada, en enero y febrero del 2008, se incluyeron a los jugadores juveniles del club para tratar de implementarlos como variantes en los equipos titulares. Entre ellos, se destaca la labor de Patricio Julián Rodríguez.

En este año, Claudio Borghi, tetracampeón con el Colo-Colo de Chile asumió la dirección técnica del Rojo en Mayo de 2008, debutando con un triunfo ante San Lorenzo de Almagropor 1-0 con gol del uruguayo Guillermo Rodríguez. Dirigió 6 partidos del Clausura 2008 y logro clasificar al equipo a la Copa Sudamericana al igualar 1-1 con Arsenal de Sarandi. Para el Apertura 2008 logro conformar un equipo con 7 incorporaciones (Higuain, Rios, Centurion, Depetris, Puertas, Nuñez y Gandin) que generaba ilusiones a los hinchas, pero solo quedo en eso, solo ilusiones ya que el desempeño del equipo era muy pobre. Después de quedar eliminado de la Copa Sudamericana en la 1º roda y tres derrotas consecutivas en el Apertura 2008 (Newell's 0-1, Lanus 0-2, Huracan 0-1), renuncia

El conjunto Rojo es dirigido por Americo Gallego, quien salió campeon con Independiente en el Apertura 2002, después de la renuncia de Santoro luego de pocas fechas en el Clausura 2009. Con la conducción de Santoro, Independiente se posiciono en el 18º lugar del Apertura 2008 por encima de Rosario Central 19º y River Plate 20º. En el verano, el club fichó a Eduardo Tuzzio, y el paraguayo Diego Gavilan.

El Clásico de Avellaneda [editar]

Artículo principal: Clásico de Avellaneda
Hinchada de Independiente presenciando el Clásico de Avellaneda en condición de local, en el Estadio Libertadores de América.

Es el partido en el que se enfrentan los dos equipos de Avellaneda (Independiente y Racing Club) es muy popular en Argentina.[29] Este partido es conocido como el Clásico de Avellaneda.

La rivalidad comenzó como una forma de enfrentamiento entre dos barrios cuando Independiente aún peregrinaba en busca de su campo deportivo definitivo, aunque luego se incrementó cuando ambos clubes empezaron a convivir en la localidad de Avellaneda, al levantar Independiente en 1906 el estadio de Manuel Ocantos al 600. Un factor curioso es la proximidad entre el estadio del equipo rojo, conocido oficialmente como "Libertadores de América", y el del equipo blanquiceleste, el "Presidente Juan Domingo Perón". Tan sólo unos pocos metros separan ambos estadios (aproximadamente 400 m). Ambos clubes protagonizan el afamado y colorido Clásico de Avellaneda, jugado en esta zona del conurbano bonaerense, al sur de la capital.

El primer clásico lo ganó Independiente por 3 a 2. El primero en el profesionalismo, Racing por 7 a 4. En el historial completo, se impone Independiente aventajándolo por 18 partidos, ya que de los 170 partidos que se disputaron, ganó 64 veces, empató 60, y perdió 46.[30] [31]

En el amateurismo la ventaja se fue alternando entre un equipo y otro con las décadas, llegando incluso a cambiar la ventaja entre uno y otro en tan solo 2 partidos. En esta era, en la Segunda División se jugaron 11 partidos, 6 fueron ganados por Independiente y 5 por Racing, sin haber empates. En Primera se jugaron 18 partidos, de los cuales 8 fueron ganados por Independiente, 2 fueron empatados, y 8 fueron ganados por Racing (uno de estos ocho fue ganado no por resultados en el partido, sino por decisión de la Asociación Argentina de Football[32] ), significando con esta igualdad que en aquella época ambos equipos poseían el mismo nivel.

En el profesionalismo, al igual que en la era amateur, la ventaja también se fue alternando, presentando los siguientes sucesos:

  • Desde el inicio del profesionalismo, en 1931, hasta el año 1935, Racing fue el que se impuso.
  • En el segundo partido que se disputó en 1935, Independiente igualó a su vecino de Avellaneda en el historial, con 5 partidos ganados al igual que los 5 de la Academia.
  • En el primer partido jugado en 1936 Independiente lo superó, con 6 sobre los 5 que tenía en esos momentos Racing.
  • En el segundo partido que se disputó ese mismo año, la Academia volvió a empatar la estadística del historial, con 6 al igual que los 6 que tenía Independiente.
  • En el primer partido jugado en 1937, el Rojo se volvió a imponer, estableciendo 7 partidos ganados contra los 6 que tenía en esos momentos. La supremacía duraría hasta el año 1950.
  • En el primer partido que se jugó en 1950, Racing igualó a Independiente, con 17 partidos ganados al igual que su antagonista rojo.
  • En el segundo partido que se jugó en 1950, Racing lo superó, con 18 sobre 17. La Academia seguiría superando al Rojo en el historial, hasta el año 1972.
  • En el segundo partido que se disputó en el año 1972 (el de la segunda rueda del antiguo Torneo Metropolitano) Independiente igualó a Racing en el historial, con 33 partidos ganados al igual que su vecino de Avellaneda.
  • Posteriormente en el tercer partido que se disputó ese año, que correspondía al del antiguo Torneo Nacional, Racing recuperó su dominio ganándole al Rojo 34 partidos en el historial contra los 33 que tenía este último.
  • Luego de dos empates, en el tercer y último partido del año 1973 (que correspondía al partido del Torneo Nacional de ese año), Independiente volvió a empatar a Racing en el historial con 34 partidos al igual que el equipo blanquiceleste.
  • Y en 1974, jugando el primer partido de ese año (que correspondía a la primer rueda del Torneo Metropolitano de ese año) Independiente dio vuelta la estadística del historial, ganándole 35 veces contra las 34 que tenía la Academia en ese momento. Históricamente luego de este partido Independiente se impuso definitivamente, ya que su supremacía la continúa ejerciendo hasta el día de hoy, manteniendo una diferencia de 18 partidos.

Cabe destacar que el clásico no se pudo jugar ni en 1984 ni en 1985, ya que por entonces Racing se encontraba jugando en la B.

Himno [editar]

El club posee su propio himno oficial. Este fue compuesto en 1908 por Amadeo Larralde.[33] Era cantado por todos los jugadores, directivos, e hinchas de Independiente. Luego de su presentación, su creación fue aceptada por todas las personas de la entidad como el Himno Oficial de Independiente.[34]

Instalaciones [editar]

Estadio [editar]

El Club Atlético Independiente tuvo varios espacios deportivos previos a su actual estadio (ver las secciones "Fundación", "Primeros años" y "Años 1920" dentro de este mismo artículo).

Antiguo Estadio: La Doble Visera [editar]

Artículo principal: Estadio La Doble Visera
Una de las últimas fotos registradas del Estadio Libertadores de América antes de ser remodelado, la del día del clásico con San Lorenzo.

El 4 de marzo de 1928, se creaba en Alsina y Cordero (hoy Ricardo Bochini) el estadio definitivo de Independiente, uno que fue el primer estadio construido totalmente de hormigón en Latinoamérica. El legendario equipo uruguayo, Peñarol, fue testigo del primer encuentro, que finalizó igualado en dos goles. El Match fue presenciado por unas 60.000 personas (fuente: El Gráfico).

En sus comienzos, el campo de juego estaba ubicado al revés que en la actualidad. El 13 de abril de 1930 se realizó la inversión del campo de juego, inaugurándose la nueva disposición de los arcos tal como lo conocemos ahora, y con un triunfo ante Racing por 3 a 1. Fue en 1960 cuando se comenzó a hacer un sector de plateas sobre el lateral que da a las vías del ferrocarril, prolongando la visera. El 20 de agosto de 1961, después de jugar de local en el estadio de Racing debido a las reformas (actualmente ha vuelto a hacerlo, ya que por razones legales se le permite hacerlo), volvió a su cancha. A partir de ahí, se la empezó a conocer como la Doble Visera. A fines de los 60 se construyó la bandeja Herminio Sande, conocida vulgarmente como "bandeja Cordero" por la relación con la calle sobre la que esta construida. Primero fue popular y luego pasó a ser platea. Dos sectores de dicha bandeja, conocidos como "Cordero alta" y "Cordero baja" será renombrada "Ricardo Enrique Bochini" cuando se vuelvan a abrir las puertas del estadio, ya que no tienen denominación oficial.

La Doble Visera fue escenario de grandes hazañas. Los mejores momentos de la historia de Independiente se vivieron en ese estadio.

El 10 de octubre de 2005, como parte de los festejos por el centenario, tras una encuesta realizada por el sitio oficial de la institución, el estadio comenzó a llamarse, de manera oficial, Libertadores de América.

Nuevo Estadio Libertadores de América [editar]

Artículo principal: Nuevo Libertadores de América
Imagen en 3D del que será el nuevo estadio.
Las obras de refacción para construir el nuevo estadio.

Desde el 8 de diciembre de 2006 se le están realizando arreglos para otorgarle a los hinchas mayores comodidades y cumplir además con las disposiciones de la FIFA, que indican que a partir de 2008 todos los espectadores deberán poder permanecer sentados durante el desarrollo de los partidos de primera división.

Durante el Apertura 2006 hubo un derrumbe en la mampostería del palco de prensa mientras se jugaba el partido contra San Lorenzo, lo que provocó la clausura del estadio. decisión.[35] Luego del estudio de varios ingenieros, se solucionó el problema para que Independiente jugara los últimos 3 partidos (incluido el clásico ante Racing Club) en su estadio y finalmente en diciembre de 2006 fue cerrado para su remodelación. Como dato queda que Independiente perdió el último partido que jugó en su histórico estadio al caer por 2:1 ante Gimnasia de Jujuy.

Mientras estas refacciones se realizan, Independiente vuelve a jugar en condición de local en el estadio de Racing Club, en Avellaneda.

El dinero que se obtuvo con las ventas de Sergio Agüero y Oscar Ustari, 31 millones de euros en total, contribuye a la edificación del nuevo estadio.

Al principio, cuando la obra de demolición estaba confirmada, se había planificado un primer modelo, que fue presentado en maquetas y planos en el año 2005, y que fue publicitado por video, aunque más tarde, se dio marcha atrás. Entonces se presentó un segundo proyecto de estadio, al mismo tiempo que se comenzó a demoler una parte del mismo. Finalmente, se optó por un tercer y definitivo proyecto, el cual se asemejaba al original presentado aunque poseía ciertas adiciones del segundo. A mediados del año 2007 se acabó con la etapa de demolición, para comenzar a construir las bases firmes del nuevo estadio de Independiente. El pilotaje se realizó durante el mes de septiembre y finalizando a mediados de octubre.

El 12 de noviembre de 2007, llegaron desde Córdoba las estructuras finales del estadio desde la planta de Astori en Córdoba. Dos semanas después, el 28 de noviembre, la intersección Alsina y Cordero donde se halla el estadio pasó a llamarse Alsina y Ricardo Enrique Bochini (el ídolo máximo del club) y como motivo de celebración, la constructora montó la primera tribuna del sector Erico.

En diciembre de 2008, el presidente del club informó a la prensa que las obras del nuevo estadio se paralizaban debido a los altos costos que implica esa construcción. No sabe cuando comienzan nuevamente las obras debido a problemas de presupuesto.

Curiosidades [editar]

  • Posee una capacidad para 52.823 personas, aunque con las refacciones, la capacidad de 48.000 espectadores sentados según las nuevas disposiciones de la FIFA, permitira que sea el Segundo Estadio más grande de la Republica Argentina (que cumplen la normativa FIFA) y el más moderno del país con tecnología de punta.
  • El estadio de Independiente era tradicionalmente conocido por el apodo de ""La Doble Visera"", debido a que poseía dos techos de cemento armado construidos en voladizo sin columnas.
  • Como anécdota se puede comentar que una curiosidad es que el 9 de julio de 2007, nevó en la provincia de Buenos Aires (al igual que en Buenos Aires y varias zonas del país), un hecho que no se registraba desde hacía casi 90 años en todo el país. Como las máquinas demoledoras no podían funcionar debido a las bajas condiciones térmicas, ese fue el único día en que las obras de refacción no se efectuaron.

 

 
  Hoy habia 15 visitantes (18 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis